Se realizará una nueva proyección del Cineclub IAAER
La siguiente función será el martes 26 a las 20 con la presentación del título Sueños de Hielo (1993), un documental dirigido por el director chileno Ignacio Agüero. La invitación es en la Sala Rubén Noble (Gregoria Matorras 861- Paraná), con entrada libre y gratuita.
Compartir:
La propuesta está dentro del ciclo Travesías Fílmicas, que es organizado por el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura provincial.
Como invitado especial esta vez acompañará el periodista y docente Franco Giorda, en carácter de cinéfilo y coordinador del Cine Club Relámpago Verde, para conversar sobre el renovado circuito de cineclubes en la ciudad de Paraná.
Algo de la historia que rescata el documental
En 1992 se realizó en España la Exposición Universal de Sevilla, y Chile participó en esta exposición exhibiendo en su pabellón un témpano de hielo capturado y traído especialmente por mar desde la Antártica. En estos hechos verídicos está basada la fantasía narrada en Sueños de Hielo.
Rodada entre noviembre de 1991 y mayo de 1992 a bordo de los buques Galvarino, Aconcagua y Maullín, en una travesía que va desde la Antártida hasta España, es un film documental en el que las imágenes oníricas, los mitos y los hechos confluyen hacia un relato poético convertido en saga marinera, a la manera de las leyendas de los hombres de mar que pueblan la mitología del continente americano y la literatura universal.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.