La Feria de Segunda Mano se realiza este domingo en la Estación
Será este 24 de noviembre de 18 a 22 hs. La actividad es organizada por la Coordinación de Emprendedores del Gobierno de Chajarí.
Compartir:
En esta cuarta convocatoria de la Feria, alrededor de 30 feriantes comercializarán artículos usados, de segunda mano, destacándose la venta de ropa, pero también habrá antigüedades y artículos del hogar. La condición para participar de la Feria "Segunda Mano" es ofrecer solamente artículos usados, precisamente de segunda mano, que los feriantes ya no utilicen en sus casas. No está permitida la venta de artículos nuevos. La actividad es organizada por la Coordinación de Emprendedores dependiente de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Productivo. El Municipio garantiza a los feriantes el armado de gazebos, con una mesa para cada uno de ellos, además del tendido del servicio de energía e iluminación. Como contrapartida los feriantes deben abonar el pago de la Tasa SISA. La Feria de Segunda Mano busca incentivar el consumo consciente y sostenible e impulsar la economía circular. Reducir, reciclar y reutilizar son conceptos fundamentales de lo que se conoce como la "cultura de las 3 R", que apunta a minimizar la cantidad de residuos que generamos y a extender la vida útil de artículos mediante su reutilización o reciclaje. La Feria persigue estos objetivos y, además, posibilita que los feriantes puedan generar recursos. La misma se realizó por primera vez el domingo 18 de agosto, repitiendo la experiencia el 22 de septiembre y el 27 de octubre, con convocatorias que sumaron un promedio de 35 feriantes por fecha.
Economía circular
La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende. En la práctica, implica reducir los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible gracias al reciclaje. Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional. La economía circular es un paradigma que busca modificar la forma en que producimos y consumimos. Frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, la economía circular alienta un flujo constante, una solución virtuosa, en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo. De esta manera, reducimos nuestros desechos y extraemos menos bienes naturales del planeta.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.