Se realizará una audiencia pública para presentar los estudios de especies nativas vinculadas a turismo
Se realizará una audiencia pública para presentar los estudios realizados por personal de Recursos Naturales y Fiscalización de la provincia sobre las distintas especies vinculadas al turismo aventura y cinegético.
Compartir:
El encuentro convocado por el director de Recursos Naturales y Fiscalización de la provincia, Marcelo Sapetti, será el próximo 25 de abril en la Sociedad Rural de La Paz.
Participarán además personal de otros organismos que complementarán la información brindada sobre los estudios realizados.
El director precisó que el motivo de la audiencia pública es "analizar los estudios de los que ha tenido participación personal de la Dirección los cuales se han realizado sobre diferentes especies vinculadas al turismo aventura y actividad cinegética menor, en procura de observar la procedencia o no sobre resoluciones propias de este organismo".
Al encuentro están invitados foros ecológicos, funcionarios públicos, municipalidades, comunas, juntas de gobierno, fuerzas de seguridad, operadores y trabajadores de la actividad del turismo aventura cinegéticos, personal de turismo y asociaciones relacionadas y público en general.
La exposición estará a cargo de especialistas que responderán las consultas de los interesados: José Manuel Osinalde; Jaime Bernardos; Julieta Von Thugen; Fabricio Reales y funcionarios de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia.
En el marco del trabajo articulado entre el gobierno provincial y los municipios, se entregaron microcréditos a emprendedores de Valle María para impulsar proyectos productivos y comerciales.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos convoca al primer encuentro virtual para avanzar en el desarrollo y fortalecimiento del turismo de bienestar, el enoturismo, los almacenes de campo y el turismo cannábico. La propuesta está dirigida a actores públicos, privados, educativos y del tercer sector.
El programa Acompañar es una iniciativa que alcanzará a más de 410 escuelas secundarias y beneficiará a cerca de 80.000 estudiantes. Apunta a prevenir el abandono escolar y asegurar las trayectorias educativas.