Se realizará el Primer Encuentro del Deporte Adaptado en Entre Ríos
El 23 de abril, en la sede del Club Estudiantes de Paraná, se celebrará el Primer Encuentro del Deporte Adaptado de la provincia.
Compartir:
Este evento, que se llevará a cabo de 8 a 13 horas, congregará a diversas asociaciones, talleres, clubes e instituciones educativas de Paraná y Paraná Campaña, tanto públicas como privadas, con el fin de promover la inclusión a través del deporte.
"La jornada se enmarca en el mes de la educación física y la salud, y representa la primera exhibición del deporte adaptado en Entre Ríos, adquiriendo una gran relevancia para toda la comunidad educativa", expresó la directora de Educación Física del Consejo General de Educación (CGE), Belén Nesa.
En el encuentro, quince escuelas de modalidad especial participarán en diversas disciplinas deportivas adaptadas, con el acompañamiento y la participación activa de destacados deportistas de la provincia, quienes han competido en diferentes eventos a nivel olímpico, paralímpico, parapanamericano, parasudamericano, mundial y en torneos internacionales.
En este sentido Roxana Villagra, directora de Deporte Adaptado de la Secretaría de Deportes, expresó “la práctica deportiva para las personas con discapacidad es una política pública que fortaleceremos en la actual gestión y este evento deportivo es el inicio de una agenda de trabajo en discapacidad y deporte”.
El evento contará con la participación de alrededor de 300 estudiantes de modalidad especial y 200 deportistas de la provincia. Además, colaborarán estudiantes de ISCAE e IES, pertenecientes al Profesorado de Educación Física. El encuentro está destinado a personas con discapacidad que practican deportes adaptados, permitiendo igualdad de oportunidades mediante la adaptación estructural, técnica y normativa.
Cabe destacar que actualmente en la provincia se promueven diversas disciplinas deportivas adaptadas en función del tipo de discapacidad de la población.
"Es fundamental promover la inclusión a través del deporte adaptado, como una herramienta fundamental para el desarrollo personal y comunitario. Ya que la práctica deportiva beneficia a los estudiantes con discapacidad, a sus familias y a la comunidad en general", destacó la directora de Nivel Especial del CGE, Alexia Mors.
“En el contexto de la discapacidad, el deporte adquiere una relevancia aún mayor, ya que brinda oportunidades para la integración social, la mejora de la autoestima y la adquisición de habilidades motoras y sociales”, manifestó el director del Iprodi Diego Vélez.
Entre las disciplinas deportivas que se ofrecerán durante el encuentro se incluyen fútbol, boccia, taekwondo, bádminton, natación, básquet adaptado y en silla de ruedas, así como atletismo (carrera, salto y lanzamiento).
El Gobierno provincial, a través de diversas entidades como la Secretaría de Deportes, la Dirección de Deporte Adaptado, IPRODI, la Dirección de Educación Especial del CGE, la Dirección de Educación Física del CGE, la Dirección de Comedores del Ministerio de Desarrollo Humano y el Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, planifica estas acciones orientadas a las personas con discapacidad y a los referentes relacionados con el deporte y la discapacidad en la provincia.
Siete proyectos de largometraje y dos de cortometraje accedieron a una experiencia de acompañamiento y tutoría a cargo de los realizadores Nicolás Herzog (tutor) y Mauro Cape (coordinador). El Laboratorio es una actividad que organiza el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), que depende de la Secretaría de Cultura Provincial.
La inscripción es online y puede realizarse hasta el 28 de abril. La modalidad es un concurso de obra musical inédita. El evento se realizará del 20 al 22 de junio en la ciudad de Diamante. Es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la Municipalidad local.
Es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través de la Biblioteca Provincial. Se desarrolla a partir de la lectura colectiva de autoras y autores de la provincia con la participación activa del público. Hubo un encuentro en Paraná y este viernes sigue en Gualeguaychú.