Fuerte incremento de denuncias en Defensa del Consumidor
Ingresaron 4031 casos a las oficinas de defensa del consumidor de toda la provincia y el 60,5 por ciento se resolvió en instancias conciliatorias. Se aplicaron sanciones por 175,2 millones de pesos. Lo más demandando fueron Servicios financieros y seguros, que concentró 26,5 por ciento de las denuncias.
Compartir:
Crecieron en Entre Ríos el 21,7 por ciento anual las denuncias en los 10 primerros meses de 2024 en Defensa del Consumidor.
Los reclamos por problemas de consumo crecieron 21,7 por ciento entre enero y octubre frente a iguales meses del año pasado. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, que tiene a su cargo Defensa del Consumidor, ingresaron en diez meses 4031 casos, de los cuales 60,5 por ciento se resolvieron en conciliaciones.
Factores que incide en esos números, son: a) las mayores facilidades para denunciar que tienen los consumidores tras la posibilidad de hacerlas virtualmente; b) las resoluciones más rápidas y efectivas que alientan a buscar la protección del Estado; y c) el proceso de digitalización iniciado a principios de año, que permite medir y monitorear cada reclamo que ingresa.
Por ciudades, Paraná concentró 31 por ciento de las denuncias de los diez meses del año, con 1251 reclamos, 21,9 por ciento por encima de los mismos meses del año pasado. Concordia, concentró 17 por ciento, con 675 reclamos y un crecimiento de 17 por ciento frente al año pasado. La tercera ciudad fue Federación, con 4,5 por ciento de los reclamos de la provincia, que corresponden a 180 denuncias y un crecimiento anual de 44 por ciento. Crespo ocupó el cuarto lugar, con 156 denuncias y un crecimiento interanual de 52,9 por ciento siempre comparando 10 meses de 2024 vs los mismos meses de 2023.
El 16 por ciento de los reclamos ingresaron directo a la provincia, con 653 casos, 7,1 por ciento menos que en 2023. La caída se explica porque se abrieron nuevas OMICS, y mas casos fueron derivados a ellas.
El detalle de los datos de reclamos ingresados fue el siguiente:
Las compras virtuales fueron las más denunciadas (45 por ciento del total), seguidas por las presenciales (37 por ciento).
Los servicios explicaron 67 por ciento de las denuncias. Los bienes, 33 por ciento.
Servicios financieros y seguros, fue el rubro con más conflictos en el semestre (se llevaron 26,5% de las denuncias), seguidos por servicios de comunicaciones (14,9 por ciento), electrodomésticos y electrónicos (5,3 por ciento), Textil, calzado y marroquinería (5,3 por ciento) y Servicios de administración de pagos (4,5 por ciento).
Entre enero y octubre ingresaron a la provincia 128,2 millones de pesos por pagos voluntarios de empresas sancionadas y otros 47 millones de pesos por sanciones apeladas.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.