Frigerio y Motta analizaron la necesidad de la apertura del mercado chino a la avicultura
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió este jueves con el empresario Héctor Motta, con quien coincidió que es fundamental para la avicultura entrerriana la apertura del mercado chino.
Compartir:
Tras el encuentro que se desarrolló en Casa de Gobierno, Motta detalló que dialogaron sobre la avicultura, dado que "necesitamos de la gestión y acompañamiento del gobernador para avanzar en la apertura del mercado chino". Aseguró que "es fundamental como mercado y también como un factor de precio determinante a nivel mundial y de comercio internacional".
Por otro lado, contó que le comentó al mandatario sobre una iniciativa en una de sus empresas Cabañas Avícola Feller -radicada hace más de 15 años en Conscripto Bernardi, Federal-. "La semana próxima vamos a dar inicio a una planta de producción de energía solar que se ha instalado en uno de los predios de allá, con una capacidad de 300 KW", anunció y explicó que para dar una idea, "esto es una equivalencia anual de, más o menos, el consumo de 130 viviendas; o lo que pueden brindar alrededor de una especie de 20.000 árboles plantados en cuanto a calidad de oxígeno", explicó.
"Es una inversión fuerte que se ha hecho, es una apuesta a futuro, pero también pensando en validar lo que es el ambiente desde el punto de vista empresario y de lo que es la vida", sostuvo Motta.
Entre otros temas, puntualizó que están "trabajando en el grupo empresario Entre Ríos 2050. Proyectamos a Entre Ríos al futuro, planificando sobre 700 kilómetros de autovía a nivel global para la provincia, principalmente pensando en unir Paraná con Buenos Aires, tratando de acortar en un nuevo recorrido de una autovía alrededor de 100 kilómetros". Resaltó que esto traería "una cercanía, una proximidad más rápida y económica con un mercado gran consumidor como Buenos Aires y le daría una gran movilidad a la provincia".
Asimismo, con autovías transversales, posibilitar el enlace entre ciudades clave de la producción, como Nogoyá y Victoria; y Paraná-Nogoyá; luego Nogoyá y Urdinarrain, y la zona de Viale con el complejo de Victoria.
Por último, dijo que se trató de una reunión "muy positiva". "Veo al gobernador comprometido con una gestión que indudablemente está escasa de recursos, pero hay mucha voluntad, mucha planificación y deseos de hacer las cosas para que Entre Ríos continúe en la senda que debe tener".
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.