Se afianza la producción radiofónica como un modo de aprender en la escuela
El 3 de noviembre se cumplió un nuevo aniversario de la inauguración del estudio de grabación de la Escuela Nº 12 Provincia del Neuquén, en el marco del Formato Complementario en Producción Radiofónica. Es una propuesta pedagógica que propone a los adolescentes un modo de aprender, de compartir historias, de crear vínculos, de disfrutar momentos y de comprometerse con la realidad.
Compartir:
El espacio definido en complementariedad a la currícula, enmarcado en las Resoluciones Nº 3322/10 de Diseño Curricular de Educación Secundaria y Nº 3344 de Formación Complementaria, del Consejo General de Educación, funciona en los turnos matutino y vespertino de la escuela ubicada en calle General Galarza Nº 1.559.
El estudio de grabación es una herramienta emblema de la institución que la enorgullece, y resulta significativa para la propuesta pedagógica en el Ciclo Orientado porque propone a los adolescentes un singular y pionero modo de aprender, de compartir historias, de crear vínculos, de disfrutar momentos, y de comprometerse con la realidad.
En el marco de los festejos y del desarrollo de diversas iniciativas que se llevan adelante desde el Formato Complementario, se realizó desde la escuela una transmisión en vivo de Radio Costa Paraná. El programa Malos Perdedores -que conducen Florencia Gómez y Exequiel Flesler-, que se emite de 10 a 13 por la emisora pública municipal, ofreció su espacio para visibilizar ante la comunidad de la ciudad la labor pedagógica, las características de la propuesta formativa en producción radiofónica, y facilitó la difusión de los trabajos y contenidos radiales elaborados por los estudiantes.
Surgida como necesidad de habilitar un espacio para la expresión de los jóvenes, y bajo el eslogan "Donde tu palabra cuenta", la radio de la Escuela Neuquén invita a los alumnos a contar, narrar, entrevistar, leer, escuchar. Canaliza emociones, estimula la actividad y favorece el trabajo en equipo.
Entre los hitos de Voces Neuquinas, se destaca su importante rol como canal de comunicación durante la pandemia del Covid-19.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.