La provincia coordina estudios agronómicos con el gobierno de Estados Unidos
Para analizar en conjunto estadísticas de la agricultura entrerriana, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, participó de un encuentro con profesionales del área de Información y Servicios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA NASS).
Compartir:
También estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Bolsacer) y contó con la presencia del director nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich; David Luckenbach, en representación de la NASS; Erik Gerlach, de la Oficina Estatal de Dakota del Sur de dicho organismo; y el director de la Bolsa, Diego Camuñas.
Allí, Bernaudo destacó “la importancia que tiene para la provincia el poder trabajar en conjunto con la USDA, Nación y la Bolsacer, focalizándonos en este caso en las estimaciones y cálculos sobre la producción agropecuaria, eje de la economía provincial".
Por su parte, Bronzovich indicó que la visita de representantes de la USDA se gestó aprovechando una vinculación histórica que se tiene con la actual Secretaría de Bioeconomía de la Nación, “poniendo la mirada en el sistema de estadística agrícola que tiene la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, entendiendo la importancia que tienen las estadísticas”.
“Como equipo nuevo de gestión consideramos que debemos acelerar la bioeconomía y eso no implica más que apilar conocimiento, más de aquel que se aplica hoy por hectárea. Para eso, los datos son esenciales", subrayó.
Un total de 36 trabajadores de la pesca recibieron la documentación que formaliza su actividad conforme a las exigencias de Prefectura Naval. La iniciativa se enmarca en el avance del proyecto provincial de Carnet Único de Pescadores Artesanales (CUPA), impulsado por el área de Recursos Naturales y Fiscalización de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno de Entre Ríos presentó la nueva cartelera del Domo Inmersivo del Mirador TEC, un espacio único en la región que combina ciencia, tecnología, arte y educación a través de experiencias audiovisuales 360°.
Con el objetivo de evitar filtraciones de agua y garantizar espacios más seguros para docentes y estudiantes, el gobierno provincial lleva adelante diferentes tareas en la escuela N° 93 Santiago del Estero de Concepción del Uruguay . El proyecto, beneficia a más de 490 alumnos de los tres niveles que comparten el edificio, registra un 35 por ciento de avance y una inversión provincial de más de 54 millones de pesos.