Se instaló una nueva estación meteorológica para el monitoreo del clima de la provincia en Concepción del Uruguay
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de la Dirección General de Hidráulica y Obras Sanitarias, informó sobre la instalación de una nueva estación meteorológica automática en la ciudad de Concepción del Uruguay. Esta incorporación permite el monitoreo en tiempo real de la precipitación y la temperatura. Además representa un avance para los sistemas de información meteorológica de Entre Ríos.
Compartir:
La estación, que forma parte del proyecto Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (RMET), se suma a la Red de Radares Meteorológicos (Sinarame) Etapa III y a la Red Hidrológica Nacional. Es la cuarta de cinco estaciones programadas para la provincia y posibilitan el seguimiento de eventos meteorológicos y sus impactos, contribuyendo a la protección de la población.
Oscar Pintos, titular de la cartera provincial de Hidráulica y Obras Sanitarias, destacó el valor de la nueva estación: "Este avance representa un paso estratégico para la Entre Ríos, especialmente para la región de la costa del Uruguay, mejorando nuestra capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos".
Además, la estación contribuye a la coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Instituto Nacional del Agua (INA) y otras entidades que emiten pronósticos y alertas. Esta articulación fortalece la capacidad de prevención y respuesta ante eventos hidrometeorológicos en la región.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.