Entre Ríos se presentó en la Feria de las Regiones en Buenos Aires
El litoral mostró su riqueza y variedad en la gran muestra de las regiones argentinas que se realizó este domingo sobre Avenida de Mayo. Allí, Entre Ríos ofreció al público sus sabores, creaciones y tradición.
Compartir:
En una acción conjunta de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería y la Secretaría de Turismo, la provincia participó de la exposición de valores gastronómicos, productivos y culturales del litoral en la Feria de las Regiones que se realizó este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El paseo dominical se extendió sobre Avenida de Mayo, desde Bolívar hasta Bernardo de Irigoyen, en el barrio de Montserrat. Allí, Entre Ríos representó su propuesta a través de siete puestos temáticos con participación activa de emprendedores quienes, a la vez de promover los sabores, confecciones, destinos y fiestas, pudieron comercializar sus productos.
Vinos, arroz, cítricos, miel, alfajores, dulce de leche, nueces, galletitas, mates y alpargatas son algunos de los productos que se ofrecieron al público que se acercó a disfrutar de la feria. Además, desde un puesto institucional Entre Ríos invitó a descubrir la provincia a través de la proyección de videos y entrega de material informativo.
Los puestos temáticos
Sabores de Oro: reunió a dos empresas premiadas de la provincia. Por un lado, la chocolatería Carpa Azul de Pueblo Belgrano, distinguida en el Campeonato Mundial del Alfajor por su alfajor simple de dulce de leche; por otro, lácteos La Pequeña, de Urdinarrain, galardonada por segundo año consecutivo por su dulce de leche repostero.
Entre Copas: presentó las bebidas de la tradicional licorería Bard de San José, la destilería de gin Mitos de Paraná y la cervecería Lester de Victoria.
Cítricos: desde este puesto la municipalidad de Villa del Rosario y el productor citrícola Delfor promovieron el consumo de jugos naturales.
Arroz Entrerriano: la marca provincial Arroz Entrerriano tuvo su espacio de promoción. A ella se sumó la producción de galletitas libres de gluten Due Donne de la pyme paranaense Angelitas.
Mate y miel: Regionales Anaval con sus mates camioneros imperiales de algarrobo; El Entrerriano con sus creaciones materas; productores de miel orgánica se unieron para difundir la Expo Maciá y la Fiesta de la Apicultura.
Arte y diseño: La Rosa Blanca, alpargatas de diseño de la localidad de Aranguren, y Nuez Pecán La Reina de San José, captaron la atención con sus creaciones.
Desde las 16 en la sala Ernesto Sabato en el predio de La Rural, donde se lleva adelante laFeria Internacional del Libro de Buenos Aires, se celebrará el Día de Entre Ríos. Organiza la Secretaría de Cultura de la provincia, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo. Habrá presentaciones de libros y música en vivo.
LOS QUE TIENEN QUE DAR EL EJEMPLO !!
Es una iniciativa de un diputado nacional santafesino. Qué drogas serán analizadas y cuáles son las sanciones que estipula el proyecto
Pasó del lugar 66 al 87, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras.
Acusan a Milei de estigmatizar a los periodistas, desmantelar los medios públicos y utilizar la publicidad oficial "como arma política".