Autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano realizaron actividades en Concepción del Uruguay
La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, estuvo presente en Concepción del Uruguay donde, junto al intendente José Lauritto, compartió una actividad de políticas públicas de cuidado para la niñez y la adolescencia. También recorrió instituciones beneficiarias de programas de la cartera que dirige.
Compartir:
Berisso participó de la apertura de la Jornada de Políticas de Cuidados en la Niñez y la Adolescencia en Clave Local realizada en la sede de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la cual fue encabezada por el presidente municipal, José Lauritto. El encuentro fue organizado de forma conjunta por el municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, Unicef y la casa de altos estudios.
Durante el encuentro, hubo espacios de diálogo sobre diferentes aristas asociadas a la temática e instancias de capacitación diversas, entre las cuales se destacó la exposición brindada por la asesora del municipio de Concepción del Uruguay, Marisa Paira.
De la jornada participaron el secretario de Articulación de Política Social de la provincia, Ricardo Vales; el director de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, Pedro Reynoso; el embajador de Argentina en la República Oriental del Uruguay, Martín García Moritán; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Gregorio Etcheverry; y el especialista en desarrollo infantil temprano y salud de UNICEF, Javier Quesada.
Recorrida
En el marco de su estadía en La Histórica, la ministra visitó espacios de organizaciones de la sociedad civil que recibieron respaldo mediante el programa Poder Popular del Ministerio de Desarrollo Humano. Visitó así la Fundación Micaela García La Negra, donde dialogó con sus referentes acerca del proyecto financiado por el gobierno provincial para el fortalecimiento de los talleres de oficios destinados a víctimas de violencia de género y personas vulneradas en sus derechos.
Además la funcionaria recorrió el Instituto de la Menor Santa Clara de Asís, que se dedica a la formación de niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y a la promoción de la mujer mediante talleres de formación profesional. Allí dialogó con su presidenta, Claudia Daniel, acerca de la iniciativa financiada por la provincia mediante la cual se mejorará la infraestructura de la cocina del lugar, al cual concurren 280 personas.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.