La provincia difunde su metodología para evaluar las inversiones públicas
El gobierno dio a conocer la modalidad que tiene para evaluar las inversiones públicas, el impacto y el uso de recursos en el desarrollo de un proyecto. Fue en un foro federal que reunió a representantes de todo el país para dialogar sobre políticas, metodologías y sistematización del financiamiento.
Compartir:
La presentación fue en el Tercer Foro Federal de Sistemas de Inversión Pública que se hizo en el Centro de Convenciones de Santa Fe. El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, participó de esta actividad organizada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación en conjunto con el Gobierno de Santa Fe.
Al respecto, la secretaria de Planificación e Inversión Pública de Entre Ríos, Lelia Recalde, destacó la importancia de los mecanismos de autoevaluación en la ejecución de obras públicas. "Participamos en una jornada donde cada provincia presentó sus prácticas y alcances en la gestión de proyectos. En nuestro caso, compartimos una guía que permite revisar el impacto y uso de los recursos en el transcurso de desarrollo de un proyecto".
En concreto, la propuesta busca que el financiamiento para proyectos se utilice eficientemente y que los resultados sociales y ambientales se ajusten a los objetivos planteados. "Es fundamental que el Estado supervise el cumplimiento de lo ejecutado y garantice que los recursos se utilicen con responsabilidad. Este tipo de controles también posibilita que el impacto de la obra genere externalidades positivas, donde se beneficia a los entrerrianos y a las comunidades involucradas", subrayó Recalde.
La actividad estuvo dirigida a funcionarios y equipos técnicos de las áreas de presupuesto e inversión pública de distintas provincias, quienes expusieron sus experiencias y prácticas en la gestión de proyectos. En este marco, el equipo de Entre Ríos expuso su metodología de evaluación ex post, ilustrando su enfoque con el caso de Obras Complementarias de la cuenca baja del Arroyo Manzores, ubicado en la localidad de Concordia.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.