El gobierno fortalece la seguridad alimentaria y logra una cobertura del 91 por ciento en la provincia
El gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, firmó nuevos convenios en Estancia Grande junto a representantes de municipios y juntas de gobierno, alcanzando así una cobertura del 91 por ciento de las localidades en el marco del Programa Provincial de Seguridad Alimentaria.
Compartir:
La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, destacó la prioridad que el gobierno ha dado a la seguridad alimentaria: "El gobernador Rogelio Frigerio ha priorizado la alimentación entre otras problemáticas, y este año hemos trabajado intensamente para ampliar su cobertura. Con la firma de estos convenios, logramos que el programa provincial de seguridad alimentaria alcance al 91 por ciento del territorio entrerriano".
En lo que va del año, la prestación alimentaria ha experimentado un aumento del 600 por ciento, lo que fortalece el apoyo a las familias entrerrianas. Durante el evento, se explicaron las distintas líneas del programa, con el fin de que las prestaciones lleguen de manera equitativa a los sectores que más las necesitan.
La rúbrica contó con la presencia del secretario de Gestión Social, Pablo Omarini; el director de Políticas Alimentarias, Pablo Alasino; el director del Instituto Provincial de Discapacidad, Diego Vélez; el intendente de Estancia Grande, Javier Goldin; y de Pueblo Liebig, Julio Pintos; y el presidente comunal de Puerto Yeruá, Daniel Benítez.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.