Destacan en un foro nacional el plan entrerriano de gestión de envases vacíos de fitosanitarios
La implementación de la Ley Nacional de Envases Vacíos de Fitosanitarios fue el tema central de un encuentro, en Buenos Aires, organización desde la Asociación Campo Limpio y que reunió a representantes de 20 provincias argentinas.
Compartir:
La implementación de la Ley Nacional de Envases Vacíos de Fitosanitarios fue el tema central de un encuentro, en Buenos Aires, organización desde la Asociación Campo Limpio y que reunió a representantes de 20 provincias argentinas.
Se destacaron los resultados del plan de sustentabilidad implementado en Entre Ríos, provincia representada por la coordinadora de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Agroecología, Gabriela Joubert; y el director Legal y de Gestión Ambiental del Agua, Osvaldo Fernández. Ambos expusieron sobre el sistema de gestión de envases vacíos completamente desplegado, con ocho Centros de Acopio Transitorio (CAT) en funcionamiento pleno a lo largo y ancho del mapa provincial.
Tal presentación puso especial énfasis en los trabajos de fiscalización y operativos en los puestos camineros con la asistencia de la Policía y otras fuerzas de seguridad. Estos esfuerzos son parte de un compromiso continuo para asegurar el cumplimiento de la normativa y proteger el ambiente.
Una prioridad subrayada durante el encuentro fue el combate al tráfico ilegal de envases vacíos, actividad prohibida por la ley de residuos peligrosos debido a su potencial de daño al ambiente y la salud de las personas. De hecho, en los últimos meses en la provincia se lograron incautar y retirar miles de envases del circuito informal.
"La jornada permitió un valioso intercambio de experiencias y estrategias entre las provincias participantes," afirmó Gabriela Joubert. "Fortalecer la colaboración interprovincial en la gestión de envases vacíos de fitosanitarios es crucial. Concluimos con un llamado a continuar trabajando de manera conjunta para mejorar las prácticas de gestión ambiental en todo el país", finalizó diciendo la funcionaria.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.