Culminó en forma positiva el desarrollo del Taller de Lectoescritura en el IAAER
Comenzó en julio con casi 30 integrantes, fue de carácter trimestral y presencial, dictado por el realizador Guillermo Barbarov. El objetivo de la propuesta era aportar elementos para la lectura y la realización de las producciones audiovisuales.
Compartir:
Todos los miércoles por la tarde y con el cupo completo en asistentes, la capacitación se desarrolló en la Sala Rubén Noble, del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), en Paraná.
"Los objetivos del espacio se cumplieron, y era brindar herramientas para la producción de audiovisuales, en donde no solamente se hizo hincapié en la técnica del lenguaje audiovisual en cuanto a las imágenes, el sonido y el montaje, sino también hacer un recorrido por los inicios del cine y su evolución, para luego aplicar esta información como una base de conocimiento en las producciones propias", explicó Barbarov.
El realizador es trabajador del IAAER, tesista de la Licenciatura en Comunicación Social y ganador del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) de 2018 en la categoría de Cortometrajes Entrerrianos. "La propuesta, destinada a personas mayores de 18 años, giró en torno al ejercicio de lectura de los elementos que integran las piezas audiovisuales para la construcción de sus narrativas", agregó.
Puntualizó que si bien existe un lenguaje audiovisual que se ha establecido y depurado como hegemónico, como todo lenguaje del campo de las artes, es flexible, y sobre esta característica se trabajó para brindar herramientas que potencien la capacidad creativa de los inscriptos al taller y que les permita desarrollar sus propias narrativas. El resultado de estos tres meses de taller, más allá de los conocimientos aprehendidos y la experiencia compartida, se hará concreto en la producción de un cortometraje, que ya quedó en fase de producción, y pronto será grabado y editado. "Y si los tiempos lo permiten se lo estrenará en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER 2024), que se concretará en los primeros días de diciembre en la capital entrerriana", comentó.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.