Entre Ríos impulsa la integración de sus empresas a la red de proveedores de YPF
La secretaria de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, Victoria Giarrizzo se reunió con directivos de YPF para fomentar el desarrollo de empresas proveedoras del sector energético en la provincia.
Compartir:
El objetivo es lograr que las industrias locales cumplan con los estándares de calidad exigidos por los grandes actores del sector y posicionar a Entre Ríos como un nodo estratégico en la provisión de bienes y servicios para la industria de gas y petróleo.
El encuentro se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, tras el lanzamiento de la Academia de Proveedores de YPF, que ofrecerá capacitaciones en certificaciones, mejoras de procesos y en la implementación de estándares de calidad, permitiendo así que las empresas respondan eficazmente a las demandas del sector.
Estuvieron presentes en la reunión el vicepresidente de Supply Chain de YPF, Walter Actis; el gerente de Asuntos Públicos de la empresa, Pablo Camusso; la subsecretaria de Política Industrial del Ministerio de Economía de la Nación, Daniela Ramos; el coordinador de Comercio Interior y Defensa del Consumidor de Entre Ríos, Fernán Poidomani, y funcionarios del área productiva de Córdoba y Río Negro.
La secretaria Giarrizzo destacó que unas 100 empresas entrerrianas tienen un potencial inmediato para formar parte de la red de proveedores de YPF, ya sea como proveedoras directas o en el segundo anillo de la cadena de suministro. "Rubros como metalmecánica, productos químicos, economía del conocimiento, textil, minería y energías renovables tienen la oportunidad de expandirse en el sector de gas y petróleo de la mano de YPF. A través de su academia y del trabajo que iniciaremos, la empresa ayudará a prepararlas", aseguró Giarrizzo.
Aprovechando la presencia de autoridades nacionales y del equipo de supply chain de YPF, Giarrizzo presentó el programa provincial "Alianzas con Valor" y los significativos resultados obtenidos. En este marco, se estableció la posibilidad de realizar una jornada de "Alianzas con Valor" en conjunto con YPF en la provincia, donde los directivos de la empresa vendrían a la región para que un grupo seleccionado de proveedores pueda presentar sus propuestas y recibir retroalimentación técnica de la petrolera.
El programa "Alianzas con Valor", impulsado por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos, fomenta la creación de vínculos sostenibles entre las empresas provinciales y grandes industrias nacionales e internacionales, como YPF. Con el respaldo de la petrolera, se espera que las empresas entrerrianas puedan escalar sus operaciones y convertirse en socios estratégicos para el crecimiento de la industria.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.