Autoridades del IAPV y del municipio de Nogoyá mantuvieron una reunión de trabajo
Con el fin de dialogar sobre las nuevas líneas de financiamiento para la construcción de futuras viviendas en Nogoyá y la escrituración de grupos habitacionales, el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, Manuel Schönhals mantuvo una reunión de trabajo con el intendente de esa localidad, Bernardo Schneider.
Compartir:
Al respecto, el titular del IAPV dijo que "desde el organismo se trabaja en nuevas operatorias para avanzar en la construcción de viviendas, a fin de que más familias tengan mejores condiciones de vida".
El funcionario señaló que "desde el gobierno de Rogelio Frigerio tenemos el compromiso de reconocer a la obra pública como una herramienta de crecimiento, en un escenario complejo como éste, que nos obliga a trabajar de manera coordinada y eficientes en el manejo de los recursos económicos que tenemos".
Por su parte, el presidente municipal de Nogoyá, Bernardo Schneider afirmó que "fue una muy buena reunión, agradezco la predisposición de las autoridades del organismo provincial para atender las inquietudes de nuestra comunidad".
Resaltó "la decisión del gobernador de avanzar en la escrituración de las viviendas construidas por el Estado en el territorio provincial, a través de un programa de regularización dominial".
Estuvieron presentes el senador departamental, Rafael Cavagna; el secretario de Obras y Servicios Públicos municipal, Beltrán Lora y el vicepresidente del IAPV, Luis Uriona.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.