La Federación Agraria de Entre Ríos advierte por el deterioro de los números del sector productivo
Compartir:
Esta semana se reunieron dirigentes de la Federación Agraria de Entre Ríos para analizar la situación de los pequeños y medianos productores entrerrianos, cuando avanza la recolección de la cosecha gruesa, y están definidos los rendimientos del cultivo del arroz, como también la ganadería y la producción láctea.
En el análisis de la situación, el país sigue afectado por una tremenda distorsión de precios relativos, cuando la mayoría de los valores de los productos están estancados o la baja (como el arroz), siguen aumentado el gasoil, energía eléctrica, los fertilizantes, impuestos, entre otros costos.
Es imprescindible que el Gobierno Nacional encare este tema con urgencia, en momentos en que se está definiendo la siembra de la cosecha fina, y adoptar medidas concretas en la baja de impuestos y búsqueda de la baja de insumos reales (retenciones), y no solo escaramuzas como la baja de aranceles de algunos productos.
Este miércoles y jueves, estudiantes de toda la provincia percibirán el beneficio que otorga el gobierno de Entre Ríos. El organismo adelantó que se realizará en dos tramos, e incluye becas secundarias y superior, y se dividirá por finalización del número de documento.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos llevarán adelante una Jornada de trabajo de desarrollo productivo. El evento estará encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.