Se realizó un ciclo de formación en cuidado y protección integral de la Primera Infancia
Este viernes finalizó la capacitación dirigida a agentes que se desempeñan en espacios que atienden la Primera Infancia, donde se brindaron herramientas actualizadas para garantizar el desarrollo integral de niños en sus primeros años de vida, con la participación de áreas clave del gobierno provincial.
Compartir:
Esta formación buscó promover un enfoque colaborativo entre el Consejo General de Educación (CGE), el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), el Ministerio de Salud y el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi). El ciclo estuvo dirigido a auxiliares, promotores de derechos y de salud que trabajan en Jardines Maternales, Centros de Desarrollo Infantil y espacios de cuidado en Entre Ríos.
El objetivo fue compartir estrategias que les permitan a los participantes revisar y enriquecer sus prácticas de cuidado integral a fin de garantizar un abordaje planificado que acompañe las experiencias de crianza, junto a las familias. "Este espacio de formación aporta herramientas y conocimientos a todo el personal vinculado a la primera infancia, favoreciendo el cuidado y desarrollo integral de los niños y niñas", expresó la jefa de Área de Primera Infancia de Copnaf, Cristela Genre Bert.
El ciclo virtual inició en agosto y estuvo organizado en cuatro módulos:
Módulo 1: Desarrollo Integral del Niño, coordinado por la Dirección de Educación Inicial y el Ministerio de Salud.
Módulo 2: Trato Respetuoso en la Infancia, Cuidados y Crianza, a cargo del Programa Provincial de Primera Infancia y Copnaf.
Módulo 3: Discapacidad, Inclusión y Derechos Humanos, liderado por la Dirección de Educación Especial, la Coordinación de Educación Sexual Integral (ESI) y el Iprodi.
Módulo 4: Prevención en Situaciones de Violencia, Maltrato y Abuso, coordinado por Pasec y Copnaf.
Cada eje se enfocó en aspectos esenciales del desarrollo y protección de la primera infancia, desde el crecimiento físico, emocional y cognitivo hasta la creación de ambientes seguros y respetuosos. Además, se abordaron temas como la inclusión de niños con discapacidad y la prevención de situaciones de violencia y abuso, desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral.
Este ciclo de formación integra la estrategia provincial para garantizar los derechos de los niños desde su nacimiento, articulando con diferentes organismos y promoviendo la coordinación entre las áreas de gobierno. De la misma manera, se propuso continuar trabajando en red con las instituciones comunitarias, para abordar de manera temprana aspectos centrales que favorezcan el bienestar infantil, como la educación, la salud y los derechos de los niños entrerrianos.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.