Entre Ríos fue sede de las XXXVI Olimpíadas Nacionales de Empleados de Institutos de Vivienda
La reunión deportiva se desarrolló del 13 al 18 de octubre y contó con la participación de alrededor de 400 empleados de los Institutos de la Vivienda, provenientes de distintos rincones del país.
Compartir:
La Ceremonia inaugural se realizó en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) y contó con la participación del presidente del Instituto Autárquico de Vivienda, Manuel Schönhals; el subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Paraná, Juan Arbitelli; el presidente ejecutivo del Comité Olímpico Paraná 2024, Santiago Stivanello, y las delegaciones de cada provincia.
Este encuentro se realiza todos los años y su principal objetivo es fomentar las relaciones sociales, culturales, deportivas y el desarrollo del turismo local.
Durante la semana, se desarrollaron las diferentes disciplinas deportivas como básquet, fútbol, bochas, natación, tejo, newcom, vóleibol, pedestrismo, ciclismo, pesca, truco, pool, entre otros, y se definió a la provincia de Mendoza como sede de la edición 2025.
El titular del IAPV, Manuel Schönhals destacó: "La importancia de los organismos de vivienda en todo el país y de las soluciones habitacionales que generamos para la gente" y transmitió la salutación del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio que no pudo estar presente en el acto inaugural.
El funcionario provincial elogió la presencia de los representantes provinciales: "Me emociona mucho ver a los delegados con sus banderas, unidos por el hecho de construir viviendas en el país".
Al respecto el presidente ejecutivo del Comité Olímpico Paraná 2024, Santiago Stivanello, indicó: "Creemos que el deporte es un noble medio para compartir experiencias y anhelos, una forma muy humana de demostrarnos que, si unimos nuestros esfuerzos individuales, podemos fortalecer el espíritu y construir cada uno de nuestros sueños".
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.