Entre Ríos participó de un nuevo encuentro de la Región Centro con foco en la salud mental
Se realizó un nuevo encuentro de la Mesa Permanente de Salud en Rosario, donde las autoridades enfatizaron en que las políticas de salud mental son una prioridad para la Región Centro, conformada por Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. Allí evaluaron la posibilidad de regionalizar experiencias.
Compartir:
En la oportunidad, el director de Salud Mental de Entre Ríos, Gabriel Fernández Martínez, expresó que la salud mental "es prioridad en la agenda de las tres gobernaciones" y en esa línea valoró: "La instancia fue oportuna para hacer énfasis en los dos puntos del temario, para ser concretos y operativos, pensar en soluciones conjuntas; para aprender de las experiencias que hemos llevado en estos meses en la gestión y poner en común nuestras agendas".
En el encuentro el foco estuvo puesto en el cuidado de la salud mental de personas con padecimiento psíquico que atraviesan procesos penales en contextos de privación de libertad; y sobre el estado actual del proceso de transformación de los hospitales monovalentes.
En cuanto a las acciones que se desarrollan en el territorio entrerriano, Fernández Martínez señaló: "La provincia avanza en un trabajo entre Justicia y Salud, en particular a través de los órganos de revisión, conformados a partir de la Ley Nacional de Salud Mental; y en la necesidad de unificar criterios sanitarios y jurídicos para las medidas de seguridad en las internaciones de salud mental".
Asimismo, la secretaria de Salud Mental de la provincia de Córdoba, María Pía Guidetti, y la subsecretaria de Salud Mental de Santa Fe, Liliana Olguín compartieron los avances en la materia y el trabajo que en cada jurisdicción se viene desarrollando.
Cabe señalar que la salud mental está presente de manera transversal en distintas mesas de trabajo (como por ejemplo en la de adicciones, en relación a la ludopatía o el uso excesivo de las pantallas), en las que participan ministros de otras áreas de gobierno.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.