La provincia participó del Consejo Federal de Salud en Buenos Aires
Este lunes volvió a reunirse el Consejo Federal de Salud (Cofesa). El ámbito facilita un canal de diálogo directo entre las principales autoridades sanitarias de todo el país para abordar diferentes temas en agenda.
Compartir:
Se trató del primer encuentro presencial que reunió al flamante Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, con las autoridades sanitarias de todas las jurisdicciones. "Nuestro objetivo es encontrarnos en Cofesa todos los meses para generar un espacio donde podamos decir lo que esperamos, discutir y establecer acuerdos para definir hacia dónde avanzamos", manifestó Lugones.
Culminada la reunión, el ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, valoró: "Fue sumamente importante ya que nos permitió tener precisiones en relación a la continuidad de diferentes programas nacionales: Sabemos que se van a sostener los programas de VIH, de Tuberculosis y otras enfermedades virales, de Salud Sexual, de tratamientos de alto costo y baja incidencia y de atención de las drogas inmunomoduladoras de transplantados, que son sumamente importantes". Y añadió: "Después se van a informar los programas que se van a discontinuar porque no hay un impacto demostrado en su seguimiento".
Agenda
Cabe señalar que en la oportunidad se trabajó sobre los ejes de la gestión, donde se puso el foco en la necesidad de eficientizar el Programa Nacional de Inmunizaciones. También se repasó el cronograma del Plan Estratégico de Salud, que prevé la baja de programas y acciones territoriales, el ajuste de programas estructurales y el traspaso y reagrupación de los mismos a las jurisdicciones.
Además, otros temas salientes fueron la presentación del Plan de Compra Conjunta de Medicamentos de alto costo, que tiene como propósito la reducción de costes en los tratamientos y la optimización de recursos a través de compras conjuntas; y la presentación de la Sala de Situación del Plan Estratégico de Dengue, donde además se reafirmaron los cinco puntos para el manejo de la enfermedad, ratificando el compromiso asumido en agosto.
Cabe señalar que en las diferentes instancias se propiciaron espacios abiertos para el intercambio. Es así como distintos mandatarios provinciales plantearon la posibilidad de avanzar en la creación de una Agencia de Evaluación de Nuevas Tecnologías para los medicamentos de alto costo.
Región Centro
Finalmente, Grieve señaló que en la oportunidad pudo avanzar junto a sus pares de Córdoba y Santa Fe en la organización de la próxima reunión de la Mesa Permanente de Salud de la Región Centro, programada para el día 15 de noviembre. De este modo, se definió que el encuentro tendrá tres tópicos centrales: Recursos humanos, compra centralizada y situación del Dengue; y para el mismo se prevé contar con la presencia de la secretaria de Gestión Administrativa de la cartera nacional, Cecilia Loccisano.
Desde las 16 en la sala Ernesto Sabato en el predio de La Rural, donde se lleva adelante laFeria Internacional del Libro de Buenos Aires, se celebrará el Día de Entre Ríos. Organiza la Secretaría de Cultura de la provincia, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo. Habrá presentaciones de libros y música en vivo.
LOS QUE TIENEN QUE DAR EL EJEMPLO !!
Es una iniciativa de un diputado nacional santafesino. Qué drogas serán analizadas y cuáles son las sanciones que estipula el proyecto
Pasó del lugar 66 al 87, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras.
Acusan a Milei de estigmatizar a los periodistas, desmantelar los medios públicos y utilizar la publicidad oficial "como arma política".