La provincia, sindicatos y sector industrial realizaron una capacitación para prevenir adicciones en ámbitos laborales
El Ministerio de Gobierno y Trabajo, junto al Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) y la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), realizaron una capacitación sobre prevención de consumos problemáticos en ámbitos laborales. Participaron trabajadores, delegados gremiales y gerentes empresariales.
Compartir:
El encuentro es una iniciativa de la Secretaría de Trabajo como parte de sus políticas públicas de acompañamiento integral a trabajadores y al sector productivo.
El secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, celebró "la solidaridad y el interés del Suoyem y de la UIER por poner este tema en agenda". Recordó que "desde el Ministerio de Gobierno y Trabajo ponemos a disposición de todos los sectores estas herramientas que se efectivizan a pedido de los gremios, municipios, organismos y empresas".
En las capacitaciones se abordaron contenidos vinculados al marco legal vigente, ley de Salud Mental, la adicción como enfermedad, estrategias de acercamiento a la problemática, factores de riesgo en la evolución de consumos y cómo ello afecta al rendimiento laboral individual y colectivo en relación a asistencia, relaciones y accidentabilidad.
Cabe remarcar que desde la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) se presentó ante distintas empresas entrerrianas el programa de Certificación a Ámbitos Laborales Preventivos que busca, a partir de estándares y requerimientos, garantizar ambientes saludables para potenciar las capacidades y habilidades de los trabajadores.
Participaron de los encuentros el director de Prevención y Control de Adicciones del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Pablo Cymbalista; la encargada del área de Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral -dentro del programa Defender de la Secretaría de Trabajo-, Gabriela Moreno; y la integrante de la Coordinación de Prevención en el Ámbito Laboral de Sedronar, Carmen Alarcón.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.