Proponen visitas al Museo Antonio Serrano especialmente diseñadas para escuelas nocturnas
El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano dio comienzo a una nueva edición de sus Visitas Crepusculares. Se trata de una actividad educativa y gratuita especialmente diseñada para las escuelas nocturnas, que se brindará los días viernes de octubre y noviembre desde las 19.
Compartir:
Se trata de una propuesta que tiene por objetivo garantizar la inclusión de un sector que se encuentra desfavorecido para asistir a distintas actividades que propone la institución por diferencias de horario, principalmente. En este sentido, las Visitas Crepusculares del Museo Serrano se realizan a la tardecita, donde se propone un recorrido por el museo y una actividad lúdica de aprendizaje para conocer especialmente a aquellas especies que tienen hábitos nocturnos y su importancia para mantener el equilibrio del ecosistema.
Cabe destacar que, muchas de las personas adultas que asisten a la escuela en este horario, a través de esta propuesta también tienen la oportunidad de realizar la visita acompañados de sus hijos, lo cual no pueden realizar en otro momento por razones laborales.
Para participar, las instituciones interesadas deberán solicitar un turno previamente comunicándose al (0343) 4208894, de martes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19. La actividad es totalmente gratuita.
El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano es un organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, ubicado en la capital provincial, en Gardel 42.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.