La Caja de Jubilaciones recuperó más de 94 millones de pesos en el primer trimestre del año
Durante el primer trimestre de 2024, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos (Cjper) alcanzó un logro financiero notable, recuperando más de 94 millones de pesos.
Compartir:
Se trata de 37 millones de pesos recuperados durante marzo y 57 de millones de pesos reintegrados en enero y febrero. Estas cifras no sólo destacan la eficacia y la dedicación de la administración actual, sino que también subrayan el compromiso firme de proteger los activos de los jubilados y pensionados de Entre Ríos.
El presidente de la Cjper, Gastón Bagnat, sostuvo que “estas acciones reafirman nuestro compromiso hacia una gestión transparente y responsable de los fondos previsionales y cada paso que damos está diseñado para asegurar un futuro más seguro y estable para nuestros beneficiarios”.
“Este logro no sólo es un indicativo de una gestión financiera sólida y eficiente, sino que también es una promesa cumplida hacia la comunidad de jubilados y pensionados, quienes confían en la Cjper para la gestión de sus activos y su bienestar futuro”, afirmó Bagnat
Por último, el presidente de la Cjper continúa trabajando con el objetivo de reforzar la confianza de los jubilados, “asegurando que el camino hacia adelante esté marcado por la estabilidad, la seguridad y una gestión transparente y eficaz de los fondos previsionales”.
El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, se reunió con la presidenta comunal de Colonia Hocker, Silvina González, con el objetivo de avanzar en materia habitacional para esa localidad del departamento Colón.
En el marco de las políticas de inclusión, autonomía y acceso real a derechos, el Gobierno de Entre Ríos pondrá en marcha el programa provincial Mujeres Sin Barreras, una iniciativa destinada a acompañar y fortalecer a víctimas de violencia de género que hayan transitado por un Hogar de Protección Integral.
Con la participación de las nueve microrregiones turísticas, más de 20 productores regionales y una agenda dinámica de propuestas, Entre Ríos desplegó una estrategia integral de promoción de cara al receso invernal. La interacción con la mascota oficial, los juegos, la cocina en vivo y las degustaciones marcaron el pulso del stand.