El gobierno designó a Julián Stoppello como secretario de Cultura de la provincia
Este lunes, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso puso en funciones a Julián Stoppello como nuevo secretario de Cultura. Stoppello es impulsor de diversas propuestas culturales dedicadas a la literatura y viene de dirigir la Editorial Municipal de Paraná.
Compartir:
"Julián tiene una trayectoria en el ámbito cultural y, sobre todo, comparte un objetivo que para nosotros es clave: hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Entre Ríos, y que podamos disfrutar con alegría de lo nuestro. Apostamos a descentralizar la cultura, a trabajar de la mano con las comunidades locales para que las iniciativas culturales se multipliquen y sean un motor de desarrollo y unión. En ese camino vamos a trabajar", afirmó Troncoso.
El ministro agradeció y valoró la tarea del secretario saliente, Fabián Reato, y dijo: "Fabián hizo un gran trabajo y continuará siendo parte del equipo, teniendo a cargo la Editorial de Entre Ríos".
La presentación de Stoppello fue en un encuentro junto al gabinete y a los trabajadores de la Secretaría.
Sobre Stoppello
Julián Stoppello nació en Paraná en 1977. Comenzó a trabajar como periodista en la revista Análisis a los 19 años. Se desempeñó en radio, televisión y, fundamentalmente, en gráfica: durante 13 años fue redactor de El Diario de Paraná.
Es autor de múltiples obras literarias, entre ellas, "Perro Preso y otros cuentos de fútbol" (2003); "Aníbal Sánchez, el diez entrerriano" (2007); la historia del básquet de la provincia en "Entre Ríos de pasión y oro" (2010) y "Mala Letra" (La Hendija, 2012). En 2016 fue seleccionado con su libro de cuentos "El lugar de las sombras perdidas", por el Ministerio de Cultura de la Nación para integrar la colección Leer es futuro. También publicó dos libros cuentos para las infancias: "Tormenta" (2018) y "Con una nube en la cabeza" (segundo premio del certamen nacional de Libro Álbum "Luis José de Tejeda", junto a la artista visual Lorena Cabello).
Fue cofundador del sitio digital www.entreriosahora.com y de www.eraverde.com.ar. Hasta octubre de 2024 fue director de la Editorial Municipal Paraná y estuvo a cargo de la feria del libro Paraná Lee.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.