Se iniciaron capacitaciones para la prevención sociocomunitaria del suicidio adolescente
El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) de Entre Ríos, en el marco de la Ley Nacional de Prevención del Suicidio N° 27130, lanzó una serie de capacitaciones virtuales destinadas a referentes territoriales de la provincia, con el objetivo de brindar herramientas para la prevención sociocomunitaria del suicidio en adolescentes.
Compartir:
Este problema de salud pública es la segunda causa de muerte en la adolescencia a nivel mundial y local, y el programa busca formar actores en los territorios para identificar y actuar frente a las señales de riesgo en esta población.
Los encuentros, organizados por el equipo de Prevención Comunitaria del Suicidio en Adolescencia de la Sennaf, se enfocan en la capacitación de los equipos territoriales para que cuenten con herramientas de prevención, seguimiento y posvención ante situaciones de suicidio. La iniciativa subraya la importancia de la promoción de derechos como estrategia clave para la prevención de este fenómeno multicausal y prevenible.
Objetivos del programa
El programa de capacitación tiene como objetivo general proporcionar a los equipos territoriales conocimientos que les permitan construir circuitos de intervención local frente a situaciones de riesgo en adolescentes. Entre los objetivos específicos, se incluyen:
-Capacitar sobre las diferentes instancias de prevención sociocomunitaria del suicidio.
-Identificar escenarios de riesgo y vulnerabilidad en la adolescencia.
-Fomentar la creación de mesas de gestión local y circuitos corresponsables de intervención.
-Promover el intercambio de experiencias territoriales en toda la provincia.
-Estrategias didácticas y modalidad de los encuentros.
Las capacitaciones se desarrollarán en dos encuentros virtuales, el primero comenzó este martes 1 de octubre y el segundo será el próximo martes. En estos espacios, se abordarán contenidos fundamentales, como datos epidemiológicos, señales de alarma, mitos sobre el suicidio en adolescentes, la promoción de derechos, y el marco normativo vigente. Además, se ofrecerán herramientas prácticas para la primera escucha, la posvención y la construcción de redes de apoyo intersectorial en los territorios.
El gobierno de Entre Ríos, impulsa la iniciativa para fortalecer las capacidades de los actores locales que trabajan con adolescentes. Estas acciones forman parte de una política pública integral que busca no solo prevenir el suicidio, sino también consolidar redes intersectoriales que promuevan el acompañamiento respetuoso y la intervención oportuna. La participación activa de los referentes territoriales es clave para lograr comunidades más seguras y comprometidas con el bienestar y los derechos de niñas, niños y adolescentes.
A través de las líneas Microcréditos de la Economía Social y Economía Circular, el gobierno provincial entregó aportes a emprendedores de Gualeguay y a recicladores de Larroque que permitirán mejorar sus proyectos productivos y de servicios.
Está abierta la convocatoria para la presentación de planes de manejo sostenible y de conservación de bosque nativo, iniciativa impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Económico con fondos provenientes de la Ley Nº 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental.
El gobernador Rogelio Frigerio participó del acto conmemorativo por el 137º Aniversario de General Ramírez. "Un gobierno que está cerca de su comunidad toma mejores decisiones porque conoce a su gente", dijo el mandatario, al tiempo que resaltó el apoyo de su gestión para la ejecución de obras que contribuirán al desarrollo de la localidad.