Accesibilidad turística: se entregaron 40 sillas de ruedas a destinos de la Región Salto Grande
Municipios de los departamentos Federación, Concordia y Colón recibieron equipamiento accesible gestionado por el Programa de Desarrollo e Integración que enmarca la readecuación del aeropuerto concordiense.
Compartir:
El Centro de Convenciones de Concordia fue el espacio elegido para concretar este miércoles la entrega de 40 sillas de ruedas a localidades que conforman la Región Salto Grande y que a su vez serán distribuidas por los municipios en centros culturales, museos, oficinas de informes turísticos, balnearios, termas, parques y paseos.
Las localidades beneficiadas fueron Colón, Pueblo Liebig, San José, Ubajay, Villa Elisa, Estancia Grande, Concordia, Chajarí, Federación, Santa Ana y Villa del Rosario.
La presentación estuvo a cargo de la coordinadora del Componente 1 del Programa de Desarrollo e Integración de la Región Salto Grande, Liliana Lukasch, quien destacó "la importancia de este programa que apunta a elevar la productividad y mejorar la competitividad del sector turístico a nivel regional y cuya obra central es la readecuación del aeropuerto de Concordia".
Apuntó que "como toda obra, necesita de un contexto adecuado para la recepción de viajeros. Para ello, es fundamental la articulación con la actividad productiva y la actividad turística, y potenciar la calidad de los servicios y productos de la región. En ese marco es que el programa ha estado y continúa trabajando".
Por su parte, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, renovó el agradecimiento al Fondo Multisectorial de Salto Grande por considerar la mirada y recibir las sugerencias del sector turístico. "En esa idea de generar una adecuación del medio a la novedad de tener operativo un aeropuerto y de impulsar un cambio cultural en las prestaciones de los servicios, la accesibilidad es un aspecto crucial en lo que hace a la calidad". Recordó que a esta entrega de sillas de ruedas, le antecedieron entregas a los municipios de sillas anfibias, caminos para playas y brazos hidráulicos para piletas.
El acto contó asimismo con la presencia del coordinador sectorial del Programa de Desarrollo e Integración de la Región Salto Grande, Cristian Brasseur; del director del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Diego Vélez; y del director de Competitividad, Incentivos e Inversiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Lima.
Los sellos FormAR e Industrial y Productivo del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) certifican el compromiso de las instituciones y emprendimientos locales con la mejora continua y la excelencia en sus procesos. La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, participó de la entrega a las áreas de Turismo de Villa Elisa y Ubajay, y a emprendimientos de diversas localidades entrerrianas.
La segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025) volvió a tener a Entre Ríos como protagonista con una gran apuesta promocional que combinó atractivos en el espacio exterior de la feria y una intensa agenda en el stand del Pabellón Nacional.
La provincia activará el Modo Carpincho en la 29° Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), que se desarrollará del sábado 27 al martes 30 de septiembre en el predio ferial de La Rural de Palermo, Buenos Aires.