Se aprobó el nuevo Reglamento de Declaración de Fiesta Provincial
El Decreto Nº 2.476 derogó una normativa de 40 años y actualizó el procedimiento para reconocer y acompañar a las celebraciones populares que potencian la actividad turística. "Prometimos cambiar la forma de gestionar el turismo. El Estado debe ser ágil, digital y facilitador", enfatizó Satto.
Compartir:
Por Decreto Nº 2.476, del 11 de septiembre, el Poder Ejecutivo de Entre Ríos aprobó el nuevo Reglamento de Declaración de Fiesta Provincial y dejó sin efecto los Decretos Nº 2.372, de 1977, y Nº 4.086, de 1984, que regularon el procedimiento durante las últimas cuatro décadas.
La normativa ahora vigente determina los pasos y requisitos que deberán cumplir para obtener el carácter de Fiesta Provincial las celebraciones motivadas en acontecimientos históricos, culturales, económicos, paisajísticos, recreativos que se realicen en las localidades entrerrianas e instituye como autoridad de aplicación a la Secretaría de Turismo, que configurará con ellas un Calendario de Eventos y Festividades orientado a fortalecer la demanda turística.
"Este decreto facilita el proceso para la declaración provincial de las fiestas y eventos populares de Entre Ríos y optimiza el uso de los recursos públicos para lograr mayor operatividad administrativa", precisó el secretario de Turismo, Jorge Satto, y enfatizó: "Prometimos cambiar la forma de gestionar el turismo. El Estado debe ser ágil, digital y facilitador para evitar demoras burocráticas innecesarias".
Qué establece
El Decreto Nº 2.476 presenta un anexo con 11 artículos donde establece que "la Secretaría de Turismo de Entre Ríos será la encargada de la recepción de la documentación, evaluación y posterior elevación de los pedidos de declaración de Fiesta Provincial al Poder Ejecutivo", para lo cual "procederá a implementar un preformato para la mejor recolección de la información solicitada a cada organizador".
El nuevo procedimiento plantea como requisito excluyente para otorgar el carácter de Fiesta Provincial que el evento solicitante cuente con dos años consecutivos de Declaración de Interés de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos y fija una vigencia de cinco años para el uso de la denominación oficial, la que podrá renovarse actualizando información.
Asimismo, determina que "los acontecimientos que sean declarados Fiesta Provincial podrán gozar del apoyo de las asignaciones de aportes para la promoción y apoyo técnico, logístico y económico a través de cualquiera de los organismos del Estado provincial, según corresponda y en la medida de sus posibilidades".
La Secretaría de Turismo promueve el uso del Pasaporte Entre Ríos como herramienta para que los entrerrianos puedan acceder a descuentos y beneficios en alojamientos, gastronomía, termas y una multiplicidad de experiencias en los destinos de la provincia durante las vacaciones de invierno.
Este lunes comenzó a desarrollarse Temporada de Rescate, una propuesta del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer) que, bajo el lema "un viaje en el tiempo lleno de sorpresas para toda la familia", propone distintas actividades para llevar adelante durante el receso invernal.
Desde alimentos agroecológicos hasta bebidas con identidad regional, la provincia muestra la fuerza de su entramado emprendedor en una de las ferias más convocantes del país.