Incautaron más de 2.000 envases fitosanitarios vacíos en un operativo
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y autoridad de control de la ley de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, coordinó un operativo en la ruta nacional 14, a 400 metros del acceso a San José. Este importante operativo permitió iniciar una investigación para determinar el circuito económico ilegal detrás del acopio y tráfico de estos envases en los departamentos Colón y Uruguay.
Compartir:
La actividad contó con la colaboración de la División Policía Rural, la Municipalidad de San José, los bomberos voluntarios de San José y Villa Elisa, y la Asociación Civil Campo Limpio. Los bidones de envases vacíos de fitosanitarios fueron entregados voluntariamente por el responsable del lugar.
Allí se hicieron presente los coordinadores de la delegación Costa del Uruguay, Alberto Zapata y Marcelo Perez. Los materiales fueron transportados en un camión provisto por Campo Limpio al centro de acopio transitorio (CAT), ubicado en la localidad de Jubileo. El remanente será retirado este lunes por la Municipalidad de San José, Campo Limpio y la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, a través de su delegación Uruguay.
"La incautación de estos envases es un paso importante en la lucha contra el tráfico ilegal de residuos peligrosos que ponen en riesgo la salud de nuestra población y el ambiente", declaró la Secretaria de Ambiente, Rosa Hojman.
La responsabilidad de la gestión de los envases vacíos es íntegramente del productor que utiliza los mismos, englobado bajo el concepto de responsabilidad extendida que la ley reconoce. El tránsito informal de los mismos está penado por la ley, por tratarse de residuos peligrosos.
A través de las líneas Microcréditos de la Economía Social y Economía Circular, el gobierno provincial entregó aportes a emprendedores de Gualeguay y a recicladores de Larroque que permitirán mejorar sus proyectos productivos y de servicios.
Está abierta la convocatoria para la presentación de planes de manejo sostenible y de conservación de bosque nativo, iniciativa impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Económico con fondos provenientes de la Ley Nº 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental.
El gobernador Rogelio Frigerio participó del acto conmemorativo por el 137º Aniversario de General Ramírez. "Un gobierno que está cerca de su comunidad toma mejores decisiones porque conoce a su gente", dijo el mandatario, al tiempo que resaltó el apoyo de su gestión para la ejecución de obras que contribuirán al desarrollo de la localidad.