El gobierno provincial diagrama acciones para prevenir el avance de nuevas plagas
En el marco de las tareas de conservación de la flora autóctona, el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos llevó a cabo la primera reunión programática sobre prevención y control del picudo rojo y negro.
Compartir:
El encuentro tuvo lugar en el refugio de vida silvestre La aurora del Palmar, donde se expuso la problemática generada por el picudo negro que ataca a las palmeras y las posibilidades de control y prevención del mismo. A su vez, se abordó la situación crítica que atraviesa la República Oriental del Uruguay con el picudo rojo, el cual representa una amenaza debido a la cercanía entre ambos países. Asimismo, diferentes áreas de gobierno nacional y provincial expusieron los avances de sus investigaciones y desarrollo que llevan adelante para el manejo, control y prevención de esta problemática. Participó también el sector privado, a través de distintas empresas que dieron a conocer sus productos y técnicas empleadas para combatir esta plaga, tanto en Argentina como en Uruguay.
La reunión concluyó con una mesa redonda abierta en donde los actores se comprometieron en trabajar de manera cooperativa, aunando esfuerzos y recursos, para implementar acciones coordinadas y hacer frente a una problemática que amenaza a nuestro ecosistema, protegiendo nuestros bienes naturales y su riqueza biológica y cultural.
Al respecto, el director de Áreas Naturales Protegidas, Pablo Aceñolaza, sostuvo: "Esta primera reunión nos impone el desafío de trabajar de manera en conjunta con las distintas instituciones, tanto públicas como privadas, involucrando a la sociedad civil en que sea parte y se sume. Creemos que la mejor respuesta posible ante esta nueva problemática es articular los esfuerzos, sociabilizando los distintos avances y coordinando acciones de monitoreo, control y prevención". "Frenar esta plaga es responsabilidad de todos, ya que los picudos no hacen distinción de jurisdicción ni de organismos. Los presentes nos comprometimos a que nuestra prioridad sea encontrar una respuesta y accionar rápidamente para la preservación de las palmeras", agregó el funcionario.
Estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Concordia; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); y los municipios de Colón, San José, Pueblo Liebig, San Salvador y Ubajay. También participaron representantes del Parque Nacional El Palmar; la Red de Reservas Privadas - La aurora del Palmar; y las empresas Equitec, Endoplant, Eco Fumigaciones SRL, Arbolesanos S.A y Endophyt Sanidad Arbórea, además de organizaciones de la sociedad civil.
Este jueves, el gobernador Rogelio Frigerio dejó inaugurada la 51ª Fiesta Provincial del Ternero Entrerriano en Feliciano, donde destacó la recuperación del sector ganadero y llamó a defender el rol del Banco Nación para el desarrollo productivo.
El director administrador de la repartición, Exequiel Donda, explicó que la provincia propone un sistema de trabajo en conjunto con los gobiernos locales para lograr eficacia y eficiencia en la atención de los caminos rurales. Negó un traspaso de las zonales y aclaró que las transferencias serán de fondos para realizar las obras.
Entre Ríos participará con un espacio propio en la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la Argentina, Expoagro 2025. Será del 11 al 14 de marzo en inmediaciones de la ciudad bonaerense de San Nicolás.