Se realizó la segunda audiencia entre el gobierno provincial y los gremios docentes
La audiencia, establecida por la Justicia a fin de garantizar el dictado de clases en la provincia y mantener el diálogo entre las partes, se realizó este martes en la sede de Tribunales. En ese marco, se avanzó en las herramientas para definir el aumento salarial y en la validación de un mecanismo para reponer Fonid y conectividad con fondos provinciales.
Compartir:
El secretario general del Consejo General de Educación (CGE), Conrado Lamboglia, quien participó del encuentro en representación del gobierno provincial, señaló que se plantearon dos cuestiones centrales en la reunión. Una relacionada a la diferencia salarial que se produjo debido a la inflación de enero a junio. "Definimos seguir trabajando en ese aspecto. Hay un principio de acuerdo respecto a los números, así que de a poco vamos llegando a algo en común", resaltó el funcionario.
El otro tema estuvo vinculado a analizar la posibilidad de instrumentar un mecanismo de incentivo con características similares al Fonid, pero con fondos del gobierno provincial. "Tratamos de validar con los sindicatos esa herramienta y ahora vamos a empezar a trabajar para seguir adelante con ese tema, en conjunto con ellos", subrayó, recordando que esos montos no son remunerativos, por lo cual no alcanzaría a los jubilados y que el monto varía de acuerdo a distintos indicadores.
En relación a la propuesta salarial, Lamboglia indicó que el gobierno sostiene lo planteado en el decreto por el cual se realizó el último aumento, reconociendo la inflación del mes inmediato anterior. "Lo demás está todo a discutir en una propuesta global que vamos a construir con los gremios de aquí a la próxima reunión de conciliación", afirmó.
Por otra parte, respecto a los días de paro descontados, Bruno Frizzo, el otro miembro paritario del gobierno provincial, explicó que "el gobierno siempre ha sido claro en sostener los 190 días de clases como política de Estado. Los sindicatos plantearon, en la audiencia anterior, la necesidad de no descontar esos días, pero las liquidaciones ya estaban hechas, por lo cual muchos trabajadores vieron ese descuento reflejado".
"La representación de los trabajadores asumió la responsabilidad de presentar un plan de recuperación pedagógica, que para nosotros es central. En ese caso, el gobierno está dispuesto a realizar la devolución de los días descontados", señaló Frizzo.
Representando a los docentes estuvieron presentes el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Entre Ríos, Carlos Varela; y representantes entrerrianos del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
La Dirección de Educación Física del Consejo General de Educación (CGE) convocó a referentes de los Centros de Educación Física (CEF) de toda la provincia para realizar un balance del año y establecer las líneas de trabajo para las próximas Acciones de Verano.
El encuentro presencial del cierre del ciclo formativo Diversificación Curricular: "Aulas inclusivas, estrategias e intervenciones" tuvo lugar en el salón del Consejo General de Educación (CGE), en Paraná. Fue destinado a asesores pedagógicos de las Escuelas Secundarias de Jóvenes y Adultos (ESJA).
La escuela Nº 31 Ana Corona de Ojeda fue la primera en acampar en la planta de campamento y senderismo recientemente inaugurada en las instalaciones del exalbergue de mujeres de la escuela agrotécnica (EEAT) Nº 52 Manuel Bernard, de San José de Feliciano.