Entre Ríos participó en el segundo encuentro de la Red Federal de Alfabetización
El encuentro titulado Desafíos de la Alfabetización en Cada Contexto, se llevó a cabo esta semana en el Palacio Sarmiento y fue organizado por la Secretaría de Educación de la Nación. Contó con la participación de referentes educativos nacionales e internacionales. Entre Ríos fue la primera jurisdicción en asistir con representantes de Educación Inicial.
Compartir:
En representación de la provincia asistió la directora de Educación Inicial, Florencia Piñeiro, y la subdirectora de Nivel Primario, Sandra Dorsch, del Consejo General de Educación (CGE). Ambas funcionarias participaron junto a sus pares en un taller dirigido a quienes tienen estas responsabilidades. El objetivo del taller fue compartir información sistematizada sobre la formulación y el progreso de los planes de alfabetización en cada jurisdicción, así como discutir aspectos clave de la gestión adaptados a los contextos específicos de implementación.
"Es fundamental conversar y reflexionar sobre las metodologías aplicadas en cada provincia y también a nivel internacional. Los expositores se centraron en la alfabetización en la educación inicial, abordaron temas como la obligatoriedad y la evaluación y compartieron experiencias como la jornada escolar completa en Brasil", destacó Piñeiro. En la jornada estuvieron como invitados especiales el exministro de Educación de Portugal, Nuno Crato, y el Secretario de Educación de Sobral (Ceará - Brasil), Herbert Lima Vasconcelos.
"La Red Federal de Educación es una política clave en el marco de una sociedad educadora y una política educativa participativa. En una sociedad dinámica como la actual, es esencial que todos participemos, que nuestras opiniones sean valoradas y que podamos aportar desde nuestras experiencias y trayectorias profesionales", remarcó en la apertura el Secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.
Los encuentros se enmarcan en el Compromiso Federal de Alfabetización - Plan Nacional de Alfabetización y tienen como propósito articular con las 24 jurisdicciones para apoyar la implementación y desarrollo de planes estratégicos de alfabetización.
El gobierno de Entre Ríos presentó en San Benito el informe final del proyecto que lleva adelante junto al Instituto Nacional del Agua (INA), que permitirá contar con información estratégica para un uso sustentable del recurso hídrico en el territorio provincial.
La empresa de Energía de Entre Ríos (Enersa) concretó la puesta en servicio de la nueva Subestación Transformadora (SET) 33/13,2 kilovoltio (kV) en María Grande, una obra clave para mejorar la calidad y confiabilidad del suministro eléctrico en la zona.
El gobierno de Entre Ríos ejecuta una obra en la escuela Nº 160 Río Volga, de Aldea San Juan, departamento Paraná. El proyecto incluye una nueva instalación de agua, reparación de sanitarios y trabajos de infraestructura general. La inversión provincial asciende a 32 millones de pesos.