Entre Ríos participó en el segundo encuentro de la Red Federal de Alfabetización
El encuentro titulado Desafíos de la Alfabetización en Cada Contexto, se llevó a cabo esta semana en el Palacio Sarmiento y fue organizado por la Secretaría de Educación de la Nación. Contó con la participación de referentes educativos nacionales e internacionales. Entre Ríos fue la primera jurisdicción en asistir con representantes de Educación Inicial.
Compartir:
En representación de la provincia asistió la directora de Educación Inicial, Florencia Piñeiro, y la subdirectora de Nivel Primario, Sandra Dorsch, del Consejo General de Educación (CGE). Ambas funcionarias participaron junto a sus pares en un taller dirigido a quienes tienen estas responsabilidades. El objetivo del taller fue compartir información sistematizada sobre la formulación y el progreso de los planes de alfabetización en cada jurisdicción, así como discutir aspectos clave de la gestión adaptados a los contextos específicos de implementación.
"Es fundamental conversar y reflexionar sobre las metodologías aplicadas en cada provincia y también a nivel internacional. Los expositores se centraron en la alfabetización en la educación inicial, abordaron temas como la obligatoriedad y la evaluación y compartieron experiencias como la jornada escolar completa en Brasil", destacó Piñeiro. En la jornada estuvieron como invitados especiales el exministro de Educación de Portugal, Nuno Crato, y el Secretario de Educación de Sobral (Ceará - Brasil), Herbert Lima Vasconcelos.
"La Red Federal de Educación es una política clave en el marco de una sociedad educadora y una política educativa participativa. En una sociedad dinámica como la actual, es esencial que todos participemos, que nuestras opiniones sean valoradas y que podamos aportar desde nuestras experiencias y trayectorias profesionales", remarcó en la apertura el Secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.
Los encuentros se enmarcan en el Compromiso Federal de Alfabetización - Plan Nacional de Alfabetización y tienen como propósito articular con las 24 jurisdicciones para apoyar la implementación y desarrollo de planes estratégicos de alfabetización.
Un total de 36 trabajadores de la pesca recibieron la documentación que formaliza su actividad conforme a las exigencias de Prefectura Naval. La iniciativa se enmarca en el avance del proyecto provincial de Carnet Único de Pescadores Artesanales (CUPA), impulsado por el área de Recursos Naturales y Fiscalización de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno de Entre Ríos presentó la nueva cartelera del Domo Inmersivo del Mirador TEC, un espacio único en la región que combina ciencia, tecnología, arte y educación a través de experiencias audiovisuales 360°.
Con el objetivo de evitar filtraciones de agua y garantizar espacios más seguros para docentes y estudiantes, el gobierno provincial lleva adelante diferentes tareas en la escuela N° 93 Santiago del Estero de Concepción del Uruguay . El proyecto, beneficia a más de 490 alumnos de los tres niveles que comparten el edificio, registra un 35 por ciento de avance y una inversión provincial de más de 54 millones de pesos.