Estudiantes de la escuela integral Nº 25 de Concordia se formaron en panadería
En el marco de las propuestas de formación laboral (FLO), la Escuela de Educación Integral N° 25 María Ana Mac Cotter de Concordia, realizó un proyecto de formación en panadería.
Compartir:
La propuesta apuntó a que los estudiantes se involucren en un entorno social y laboral real, promoviendo su desarrollo y proyección futura en el ámbito del trabajo.
Durante este programa, los estudiantes prepararon cinco variedades de pizzas, las cuales fueron ofrecidas a docentes, miembros de la cooperadora y familiares que apoyaron la iniciativa.
"La experiencia fue un motivo de orgullo para las familias al observar el desenvolvimiento y la felicidad de sus hijos", subrayó la directora de Educación Especial del CGE, Alexia Mors, quien agregó que "el aprendizaje consolidado es el principal objetivo que buscamos en estos espacios, queremos resaltar la importancia que le damos desde la Dirección de Educación Especial, así como el compromiso de todo el personal de las instituciones con el proyecto de cada estudiante".
Destacó que los estudiantes fueron los principales actores en la elaboración de los productos y en la atención al público, lo que les permitió desarrollar habilidades para la vida cotidiana que fomentan su autonomía e independencia.
"Este esfuerzo se realizó en colaboración con los jóvenes del hogar Casa de los Gurises de Concordia, fortaleciendo así el vínculo comunitario y enriqueciendo la experiencia de todos los participantes", agregó Mors.
Adolescentes que viven en residencias socioeducativas que participan del programa Su+ Autonomía fortalecieron sus habilidades digitales a través de los talleres impulsados por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). La iniciativa, desarrollada en Oro Verde, promueve la inclusión y la preparación para la vida independiente.
Octubre es el mes de concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama. En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), junto a hospitales y centros de salud, realizó una serie de actividades para promover el acceso a controles tempranos.
En jardines y centros de cuidado, familias y equipos compartieron espacios de reflexión sobre crianza y comunicación. Las actividades promovieron el fortalecimiento de los lazos familiares, con el acompañamiento del Programa Provincial de Primera Infancia del Copnaf.