Entre Ríos participó del encuentro de la Mesa Permanente de Prevención y Asistencia de las Adicciones
Autoridades entrerrianas intervinieron en la reunión, convocada en la Sede del Gobierno en Rosario, para trabajar de manera regional en materia de consumos problemáticos y sus desafíos, tareas preventivas y de asistencia.
Compartir:
El objetivo de este espacio es coordinar acciones conjuntas entre los gobiernos de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba en torno a los consumos problemáticos; a los que también se sumó la provincia de San Luis para aportar sus abordajes y experiencias. El encuentro, que convocó a referentes de Adicciones y de Salud Mental de las cuatro jurisdicciones, fue encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe, Victoria Ojeda.
El director de Salud Mental del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Gabriel Fernández Martínez, indicó: "Se trató de un encuentro muy productivo, en el que los referentes de estas cuatro provincias nos reunimos para compartir criterios y aunar esfuerzos en lo que respecta al abordaje de las problemáticas de consumos actuales".
Además, el funcionario puntualizó los ejes abordados durante la jornada: "Trabajamos sobre el juego compulsivo y apuestas online, con foco en las campañas de prevención y estrategias de abordaje terapéutico; también en la consolidación de criterios para la prescripción y suministro de psicofármacos en adicciones; y en el protocolo para el abordaje hospitalario de pacientes con consumo de sustancias".
Por su parte, el director de Prevención y Control de Adicciones de la cartera entrerriana, Pablo Cymbalista, señaló: "Otra de las cosas que surgió fue el abordaje de la prevención en el ámbito laboral, ya que hay diferentes iniciativas que se están trabajando en Santa Fe y Córdoba, además de nosotros que tenemos el programa específico en la temática".
En este sentido, el referente señaló que la idea es poner en común lo que se viene trabajando en la temática, ya que las estrategias de Santa Fe y Córdoba ponen el foco en el abordaje de las problemáticas de consumo (es decir, cuando ya hay trabajadores con alguna problemática), mientras que el programa entrerriano hace más hincapié en el aspecto preventivo (llegando antes de que haya una situación instalada).
"Por eso consideramos que las diferentes estrategias pueden complementarse e incluso se pueden llegar a unificar, con la idea de desarrollarlas en conjunto con la Mesa de Trabajo y el Foro de Organizaciones del Trabajo de Región Centro, ya que es una temática que surgió como preocupación en esos ámbitos", finalizó.
Más de 300 estudiantes de distintas instituciones educativas de La Paz están aprendiendo natación gracias al Programa Entrerrianada, coordinado por el Centro de Educación Física (CEF), Rosa Catalina Cardozo.
En su visita a Villa Elisa, el gobernador Rogelio Frigerio, junto a la intendenta Susana Lambert, y al titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, entregó 10 escrituras de viviendas a docentes de esa localidad. El acto se realizó en el marco de un convenio que oportunamente rubricó la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (Agmer) con el organismo provincial.
En el marco de la visita del ministro de Salud Daniel Blanzaco, junto a su equipo técnico, al hospital San Isidro Labrador de Larroque (departamento Gualeguaychú), se realizó una recorrida de las instalaciones a fin de analizar las diferentes necesidades. Se prevé dar prioridad a los recursos materiales que se precisan con mayor urgencia.