Se rubricaron escrituras para familias de El Palenque y Quebracho
Continuando con la política de regularización dominial, que lleva adelante el gobierno provincial a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, se firmaron escrituras de viviendas que el organismo ejecutó en El Palenque y Quebracho.
Compartir:
Para El Palenque se rubricaron 12 escrituras y para Quebracho 18.
Las firmas se desarrollaron en la sede del IAPV, fueron encabezadas por el presidente del ente autárquico, Manuel Schönhals, quien estuvo acompañado por el escribano delegado de la escribanía Mayor de Gobierno, Sebastián Ibarra y el vicepresidente de la repartición, Luis Uriona.
El presidente del IAPV, Manuel Schönhals señaló que "las firmas de escrituras, responden al compromiso permanente de la gestión con los vecinos que habitan nuestra provincia. Es prioridad del gobernador Rogelio Frigerio y todo su equipo de trabajo, contribuir a la tranquilidad que significa para estas familias tener la propiedad de su casa".
El directivo indicó que "para llevar adelante el Programa de Regularización Dominial, el IAPV trabaja en forma articulada con el Colegio de Agrimensores y el Colegio de Ingenieros Civiles para realizar las mensuras, y con el Colegio de Escribanos y la Escribanía Mayor de Gobierno para las escrituras".
Un total de 36 trabajadores de la pesca recibieron la documentación que formaliza su actividad conforme a las exigencias de Prefectura Naval. La iniciativa se enmarca en el avance del proyecto provincial de Carnet Único de Pescadores Artesanales (CUPA), impulsado por el área de Recursos Naturales y Fiscalización de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno de Entre Ríos presentó la nueva cartelera del Domo Inmersivo del Mirador TEC, un espacio único en la región que combina ciencia, tecnología, arte y educación a través de experiencias audiovisuales 360°.
Con el objetivo de evitar filtraciones de agua y garantizar espacios más seguros para docentes y estudiantes, el gobierno provincial lleva adelante diferentes tareas en la escuela N° 93 Santiago del Estero de Concepción del Uruguay . El proyecto, beneficia a más de 490 alumnos de los tres niveles que comparten el edificio, registra un 35 por ciento de avance y una inversión provincial de más de 54 millones de pesos.