Frigerio participó de un encuentro sobre litigiosidad laboral y su impacto en el desarrollo productivo
El gobernador Rogelio Frigerio participó de la mesa de trabajo Análisis de Litigiosidad Laboral y su impacto en el desarrollo económico de la región, que organizó el Ministerio de Gobierno a través de la Secretaría de Trabajo, en Paraná. "Hoy, gobernar es generar condiciones para que haya, sobre todo, empleo de calidad", expresó.
Compartir:
El encuentro se desarrolló este miércoles en el Centro Provincial de Convenciones y tuvo como objetivo abordar el impacto de las sentencias judiciales en juicios por enfermedades y accidentes de trabajo, y la incidencia que esto tiene en los costos para el sector productivo de la provincia.
Durante su alocución, el gobernador aseguró que es un tema crucial para el desarrollo de la provincia y expresó: "Tengo una obsesión con la generación de empleo y si comparamos a la provincia con las de la Región Centro, vemos que, a igualdad de leyes laborales nacionales, de políticas macroeconómicas con los últimos 50 años, muy malas para todos, no podemos hacer crecer nuestro empleo privado".
En consideración, señaló que no es de extrañar que "tengamos estas dificultades para generar un marco, para que haya inversión y crecimiento del sector privado". "Coincidimos en que: hoy, gobernar es generar condiciones para que haya empleo, sobre todo empleo de calidad", aseguró Frigerio, y puntualizó que para eso se necesita "sentido común, racionalidad en la aplicación de las normas y equilibrio entre los intereses".
"Me han votado para dejar atrás muchas décadas de políticas que desincentivaron la generación de empleo privado e hicieron que prácticamente el Estado sea la única fuente laboral. Por eso, tenemos que ponernos de acuerdo, todos los que tengamos algo que ver con esta materia, desde el Poder Ejecutivo, la sociedad civil, la Justicia y las empresas, para aplicar sentido común, racionalidad, equilibrio y armonía en estas normas que permitan sacarnos de este lugar y llevarnos al desarrollo económico y social de Entre Ríos", afirmó el mandatario.
Por su parte, al realizar un balance, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, dijo: "Estamos muy conformes, porque participaron actores de trascendencia en la temática. La idea es, luego de esta reunión, cómo ponernos de acuerdo entre todos los actores intervinientes, porque queremos ver cómo podemos trazar en conjunto políticas de Estado para morigerar costos y generar inversiones y un ciclo virtuoso de crecimiento".
Además del gobernador y del titular de la cartera de Gobierno y Trabajo, participaron el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Lenardo Portela; directivos del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (Iapser), de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, de la Unión Argentina de ART y de las aseguradoras de riesgos de trabajo Sancor, La Segunda y San Cristóbal.
Es fruto del convenio de asistencia técnica y financiera a gobiernos locales firmado entre el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) y la municipalidad de Concordia. A través del programa Ahora Tu Hogar, se invertirán más de 650 millones de pesos, con plazo de obra de 12 meses corridos.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios que el 15 y 16 de octubre opera el vencimiento del Impuesto Inmobiliario Urbano y el Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural.
Firmaron una carta de intención para la construcción de una Granja Modelo en Villaguay el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uadder), la empresa Las Camelias SRL, el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), la municipalidad de esa localidad, y la escuela agrotécnica N°2 Justo José de Urquiza.