Industriales italianos recorren Entre Ríos en busca de oportunidades comerciales
Una misión de empresarios italianos visita, por primera vez, Entre Ríos para explorar negocios que vinculen a ambas naciones. La agenda comenzó este lunes 25 y se extenderá hasta el miércoles 27 de marzo.
Compartir:
La intensa agenda es resultado de una decisión del gobierno entrerriano que incluye recorridas a explotaciones agropecuarias, forestales, avícolas, lecheras, plantas de elaboración de biocombustibles y de economía del conocimiento.
La actividad comenzó con una reunión protocolar en la sede de gobierno y siguió en Estancia La Rosalía, en Paraná Campaña, donde los ejecutivos accedieron a los detalles de un establecimiento donde producen leche certificada.
El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, encabezó la recorrida en representación del gobernador, Rogelio Frigerio, y contó que “los integrantes de la misión vieron de cerca una explotación de alta productividad con certificación de producto, que además tiene energía sustentable”. “Se trata de un modelo de lo que Argentina puede ser y debemos trabajar para que sea generalizado”, ponderó.
Seguidamente, destacó la importancia de la vista y expresó: “Este intercambio sirve para poner en valor lo mucho que se hace bien en nuestro territorio, tenemos trabajadores especializados, empresarios comprometidos que buscan crecer para crear lazos sólidos con sus clientes y un Estado dispuesto a trabajar en todo lo que sea necesario para incentivar en la apertura de mercados”.
En tanto, Claudio Farbolla, gerente general de la Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina, detalló que “ésta es la primera vez que estamos en Entre Ríos porque ahora están dadas las condiciones para desarrollarnos mutuamente”.
Subrayó en tal sentido: “No teníamos mucho conocimiento de lo que se hacía aquí y ahora estamos sumándonos y accediendo a su tejido empresario; considero que abriendo la provincia hay mucho por hacer”.
La agenda de trabajo incluye, además, la visita a la empresa Bio Nogoyá, desde donde se industrializan combustibles verdes; la firma Sadepan y el Polo Tecnológico La Nube, de Concepción del Uruguay; la Forestal Comercio y Desarrollo, en Colón; y el Aserradero Ubajay.
En San José estarán en la compañía avícola Las Camelias; en Federación recorrerán el Parque Industrial, la firma Maringa Maderas y el Centro Tecnológico. Y en la sede de la Experimental Concordia de INTA se reunirán con industriales y productores de las cadenas citrícolas y madereras.
Con la participación de más de 300 docentes, estudiantes e investigadores de toda la provincia, comenzaron de manera virtual las Jornadas de Investigación en Educación Superior, organizadas por la Dirección de Educación Superior (DES) del Consejo General de Educación (CGE).
El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión, el rol de la innovación tecnológica y los desafíos del mercado eléctrico.
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.