Dos alfajores entrerrianos fueron distinguidos con medallas de oro en el Campeonato Mundial
Pueblo Belgrano y Concordia se posicionan como los destinos con los mejores alfajores del mundo: uno con el simple de Carpa Azul y otro con el triple de La Maga, que ya había sido premiado a nivel país.
Compartir:
Dos emprendimientos familiares entrerrianos se impusieron entre 180 marcas provenientes de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Paraguay y México y consiguieron la mayor distinción de sus categorías en el Campeonato Mundial del Alfajor, que se realizó del 16 al 18 de agosto en La Rural de Buenos Aires.
La competencia gastronómica implicó la cata a ciegas de más de 400 muestras de alfajores por parte de un panel experto conformado por ingenieros en alimentos, chefs de renombre, maestros pasteleros, especialistas en análisis sensorial, periodistas e influencers, quienes tuvieron la responsabilidad de seleccionar y otorgar medallas de oro, plata y bronce en 19 categorías.
La medalla de oro al alfajor simple la mereció el alfajor de nuez, relleno con dulce de leche y baño de chocolate semiamargo de la chocolatería Carpa Azul, que tiene su fábrica en Pueblo General Belgrano (departamento Gualeguaychú) y un tradicional local de venta al público en la costanera de Gualeguaychú.
En tanto que el triple black del emprendimiento concordiense La Maga -que ya se había consagrado como mejor alfajor del país en un certamen nacional-, esta vez logró dos importantes distinciones: medalla de oro a la textura y medalla de plata a las tres capas.
De este modo, el alfajor, como típico souvenir de vacaciones, aporta valor al atractivo turístico de dos destinos entrerrianos de la costa del Uruguay y da muestra de la importancia del emprendedurismo y la articulación público-privada para el desarrollo regional.
El Consejo General de Educación (CGE) llevó adelante una serie de talleres presenciales sobre Inteligencia Artificial (IA) destinados a educadores en las localidades de Cerrito, La Paz y Colón. Las jornadas apuntaron a potenciar la enseñanza del idioma a través del uso de herramientas digitales.
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.
Con la sanción de la Ley Nº 11.221, la provincia avanza en el programa de Regularización de Áreas Naturales Protegidas, mediante el cual se formaliza la inclusión de La Chinita dentro del Sistema Provincial.